
Guanajuato, Gto. — La comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado ha confirmado que el próximo 27 de febrero se presentará ante el Pleno la terna de candidatos para ocupar el cargo de titular de la Procuraduría de los Derechos Humanos de Guanajuato (PRODHEG). Este nombramiento es crucial, dado el papel fundamental que desempeña esta institución en la promoción y defensa de los derechos humanos en la región.
La lista de nominados incluye a dos mujeres, Karla Gabriela Alcaraz Olvera y Ana Wendy Muñoz Gómez, así como al candidato Efraín Alcalá Chávez. Esta situación abre la posibilidad de que el cargo sea ocupado por una mujer, lo que representaría un avance significativo hacia la equidad de género en posiciones de liderazgo en el ámbito de los derechos humanos.
Ana Esquivel Arrona, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), comentó en una reciente entrevista que todos los postulantes han cumplido con los requisitos establecidos para alcanzar esta última fase del proceso de selección, sin que su afiliación política constituya un factor determinante. A pesar de que Efraín Alcalá forma parte del PAN, la legisladora aseguró que los 22 aspirantes que se inscribieron en el proceso fueron evaluados minuciosamente, considerando las aportaciones y experiencias que cada uno podría ofrecer a la institución.
La evaluación se llevó a cabo de manera exhaustiva. Todos mis colegas participaron, y escuchamos las opiniones de diversas asociaciones. Los tres finalistas presentan credenciales sólidas y cuentan con experiencia en derechos humanos, además de poseer un conocimiento técnico profundo y comprensión de las leyes. Asimismo, todos ellos son personas relativamente jóvenes, lo cual les permitirá contribuir positivamente a la causa, destacó Esquivel Arrona.
En un tono reflexivo, la presidenta de la comisión, Plásida Calzada Vázquez, expresó su satisfacción con el proceso de selección que se ha llevado a cabo. No obstante, reconoció que existieron otros perfiles que podrían haber sido considerados para integrarse a la terna. Hubo un proceso amplio y abierto, lo que siempre es alentador. Aunque algunos criterios de independencia e imparcialidad no fueron incluidos en esta ocasión, confío en que cualquiera de los postulantes seleccionados podrá garantizar la autonomía y objetividad necesarias en la procuraduría, afirmó Calzada.
Es importante recordar que el cargo quedó vacante tras la renuncia de Vicente Esqueda Méndez en junio del año pasado, quien decidió dejar su puesto a solo cinco meses de concluir su mandato para asumir un cargo como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa. La nueva designación será vital no solo para la continuidad de la labor de la PRODHEG, sino también para fortalecer la confianza de la ciudadanía en la protección de sus derechos fundamentales.