
Guanajuato, Gto. – La Secretaría de Educación de Guanajuato ha lanzado la segunda jornada del programa Abre tu puerta a tu futuro, una iniciativa destinada a combatir la deserción escolar y encaminar de regreso a sus estudios a dos mil 200 niños y jóvenes quienes abandonaron la escuela. Este esfuerzo surge como una respuesta ante la creciente preocupación por la cantidad de estudiantes que han dejado de asistir a las aulas, un fenómeno que se ha intensificado en los últimos años.
Luis Ignacio Sánchez Gómez, titular de la Secretaría, subrayó la importancia de esta jornada al recordar los resultados de la primera etapa que se llevó a cabo en octubre del año pasado, cuando se logró reintegrar a dos mil 013 estudiantes a sus escuelas tras la visita a casi 11 mil hogares. Esta vez, el objetivo es aún más ambicioso, ya que se ha previsto la movilización de dos mil 100 voluntarios para visitar más de 14 mil 500 casas, con la esperanza de motivar a más jóvenes a retomar sus estudios, principalmente en los niveles básicos.
Sánchez Gómez reconoció que el reto es considerable, puesto que el ciclo escolar se encuentra en su ecuador, lo que añade un elemento de urgencia a la campaña. Con la meta de sensibilizar a la población sobre la importancia de la educación, la Secretaría ha iniciado una serie de vídeos promocionales y ha desarrollado una intensa campaña informativa que busca alcanzar a todos los guanajuatenses y fomentar un entorno propicio para la formación académica.
En su intervención, el secretario resaltó otro desafío significativo: el subestimado valor de la educación inicial. Se ha identificado que los padres han mostrado reluctancia a inscribir a sus hijos en los primeros años de educación preescolar, lo que repercute negativamente en su desarrollo y en su posterior rendimiento académico. Ante esta realidad, se plantean estrategias para reforzar el interés por la educación desde la infancia.
Asimismo, Sánchez Gómez abordó la necesidad de establecer medidas más efectivas para prevenir los reprobados, quienes representan un alto riesgo de deserción. La idea es ofrecer un apoyo pedagógico adaptado a las necesidades de cada estudiante, permitiendo que aquellos que enfrentan dificultades puedan recibir la atención necesaria para no abandonar su formación.
Finalmente, el secretario enfatizó que, una vez que los estudiantes regresen a las aulas, se implementará el programa Acciones por el Corazón, diseñado para mantener una cercanía y seguimiento constante con los alumnos, asegurando que permanezcan en el sistema educativo y continúen avanzando en su trayectoria académica. Este enfoque integral refleja un compromiso por parte de la Secretaría para privilegiar la inclusión y el desarrollo educativo en Guanajuato.