
Guanajuato, Gto. La diputada del Partido Acción Nacional (PAN) y presidenta de la Comisión Especial de Movilidad, María Isabel Ortiz Mantilla, ha subrayado la necesidad urgente de que nuestro estado avance hacia la implementación de acciones de electromovilidad. Esto no solo contribuirá a la preservación del medio ambiente, sino que también mejorará las condiciones de vida de los guanajuatenses.
En una reciente reunión de la comisión, Ortiz Mantilla reconoció la imperante necesidad de armonizar la legislación local con la normativa federal en materia de movilidad. Sin embargo, advirtió que los plazos para llevar a cabo esta transición variarán dependiendo de las capacidades y condiciones específicas de cada municipio. En este sentido, la capital del estado se presenta como un ejemplo singular debido a su geografía, que plantea retos especiales en términos de movilidad. No se trata únicamente de mejorar el transporte público o implementar ciclovías, sino también de abordar la grave contaminación presente en zonas críticas como los túneles de la ciudad.
El estudio que solicitamos desde la comisión nos reveló áreas significativas de oportunidad. Si bien Guanajuato cuenta con una ley de movilidad, es fundamental fortalecerla en dos aspectos clave: la movilidad sostenible y la perspectiva de igualdad de género, explicó Ortiz Mantilla. La parlamentaria añadió que es esencial promover alternativas de transporte que generen baja o nula contaminación, como el uso de bicicletas y facilidades para peatones. Actualmente, la ley no contempla estas modalidades, lo que limita el avance hacia un sistema de movilidad más limpio y eficiente.
Otro punto destacado por la diputada fue la necesidad de implementar medidas que garanticen la movilidad inclusiva, prestando especial atención a mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Subrayó que muchas políticas públicas existentes no están suficientemente divulgadas, y afirmó que es crucial fomentar la capacitación de conductores de transporte público y proponer campañas de sensibilización, así como protocolos de prevención y sistemas de atención de emergencia.
Respecto a los tiempos para la armonización de las leyes, Ortiz Mantilla reconoció la complejidad del proceso. No obstante, anunció que se encuentra trabajando en una iniciativa que busca adaptar la Ley de Movilidad hacia un enfoque más sostenible que priorice la protección del medio ambiente.
Por esto, la idea de incorporar a esta red de movilidad sostenible es formar sinergias con organizaciones que ya están trabajando en temas de sostenibilidad e igualdad de género. Nuestro estado necesita adaptarse a estos esfuerzos que ya existen a nivel nacional, concluyó. Así, la diputada resalta un futuro donde la movilidad en Guanajuato no solo sea eficiente, sino también respetuosa con el entorno y equitativa para todos sus ciudadanos.