
Las asociaciones de enfermeras a nivel global han expresado serias preocupaciones respecto a las condiciones laborales y de seguridad que enfrentan en sus respectivas regiones. Un estudio reciente, realizado por la principal organización mundial del sector de enfermería, revela que el 86% de estas asociaciones han registrado incidentes de agresiones por parte de pacientes o sus acompañantes. Este dato subraya la vulnerabilidad de las enfermeras frente a episodios de violencia en el ámbito laboral.
Otro hallazgo significativo del sondeo es el estancamiento salarial. Un 72% de las enfermeras no ha visto un aumento en sus sueldos desde el año 2021, lo que ha generado un creciente descontento dentro de la profesión. Este estancamiento económico es señalado como una de las principales razones de la frustración que experimentan estos profesionales de la salud, ya que sienten que no se valora ni se retribuye adecuadamente su trabajo diario.
Asimismo, el estudio revela que más de la mitad de los trabajadores en este sector han contemplado la posibilidad de abandonar su profesión. Esta inquietante tendencia refleja el nivel de insatisfacción y agotamiento que existe, especialmente en un contexto donde las condiciones de trabajo siguen sin mejorar significativamente.
El informe proporciona una visión clara de los desafíos sistemáticos que enfrenta la comunidad de enfermería a nivel global. Las cifras aportadas evidencian la urgente necesidad de desarrollar estrategias efectivas para abordar estos problemas, tanto a nivel salarial como en términos de seguridad laboral.