
Un nuevo plan de lectura ha sido anunciado en el Estado de México bajo el lema de deschilanguizar la cultura local. Esta iniciativa contempla una variedad de actividades diseñadas para fomentar el hábito de la lectura y enriquecer la vida cultural en la región. Entre las principales propuestas destacan la creación de clubes literarios, la apertura de salas de lectura, la organización de ferias del libro y la implementación de un librobús que recorrerá distintas comunidades, todos ellos elementos de lo que ha sido llamado una Revolución Cultural.
El enfoque principal de este plan es diversificar las ofertas culturales más allá de la influencia de la Ciudad de México, conocida localmente como Chilangolandia. Según fuentes administrativas, el propósito es enriquecer la identidad cultural del Estado de México, permitiendo que las comunidades locales tengan acceso directo a experiencias literarias y culturales.
Los antecedentes de este tipo de programas pueden encontrarse en diferentes estrategias adoptadas por las administraciones anteriores, que han buscado promover la cultura en la región. Ahora, este nuevo empuje cultural busca emular esfuerzos pasados, pero con un mayor énfasis en la descentralización cultural. Cada uno de los componentes del programa ha sido cuidadosamente planeado para involucrar a diversos sectores de la población mexiquense, desde estudiantes hasta profesionales y adultos mayores.
De acuerdo con las autoridades locales, el librobús se presenta como una herramienta de especial importancia. Esta unidad móvil de distribución literaria se desplazará por los municipios del estado, llevando consigo una amplia colección de libros que estarán disponibles para los ciudadanos de todas las edades. Además, las ferias del libro y las actividades en los clubes literarios se erigen como plataformas esenciales para el intercambio de ideas y el enriquecimiento cultural.
El plan ha sido recibido con interés en múltiples sectores del estado, con la promesa de transformar el acceso a la lectura en algo más equitativo y cercano para todos. Se espera que estas acciones generen un impacto positivo en el desarrollo de una cultura de lectura que fomente la diversidad cultural. La iniciativa se encuentra en etapas iniciales pero con un panorama prometedor para la vida cultural del Estado de México.