El Metropolitan Opera House de Nueva York ha introducido una novedad impactante en su programación con la exposición Super Duper, que se inauguró el 21 de septiembre de 2025. Esta iniciativa reunió a destacados artistas contemporáneos que ofrecen una reinterpretación del heroísmo desde ópticas frescas y críticas. La muestra marca un punto de inflexión en la institución, conocida hasta ahora por su enfoque en la ópera y la música clásica, al introducir elementos de la cultura pop y el cómic.
Super Duper se exhibió en los vestíbulos y galerías del recinto, presentando veinticinco obras comisionadas especialmente para la ocasión. La curaduría, encabezada por Dodie Kazanjian, fundadora de Gallery Met, junto a Donatien Grau, tuvo como objetivo fusionar la ópera con el arte contemporáneo. Entre los artistas que participaron se encuentran figuras reconocidas como Roz Chast, Art Spiegelman y Rachel Feinstein. Las obras en exposición exploraron el ideal del superhéroe mediante sátira y críticas agudas, destacando la pieza de Jamian Juliano-Villani inspirada en las The Amazing Adventures of Kavalier & Clay.
La exposición coincidió con la presentación de la ópera The Amazing Adventures of Kavalier & Clay, basada en la novela de Michael Chabon. Ambos eventos sumergieron a la audiencia en una reflexión sobre el surgimiento de los superhéroes en contextos históricos y su pertinencia en situaciones actuales marcadas por conflictos identitarios y ansiedad climática.
Tras su fundación en 2006, el programa Gallery Met ha buscado fusionar diversidad artística en un espacio tradicionalmente operístico. Art Spiegelman, referente en la exposición, comentó sobre la importancia de eliminar las barreras entre cómic y arte, resaltando que los superhéroes forman parte del arte como un todo.
La propuesta de Super Duper ha logrado desafiar la línea entre alta cultura y arte popular, reflejando un mayor interés por integrar estos universos en diálogos fructíferos que enriquecen tanto al público como al recinto. La exposición simboliza una tendencia a la convergencia de mitos modernos y tradiciones ancestrales en el arte contemporáneo.
