
El 13 de abril marca una fecha especial conocida como el Día Internacional del Beso, un día que se originó en Tailandia hace más de diez años. Esta celebración busca resaltar la importancia y el simbolismo de un gesto tan universal como el beso, una expresión de afecto que trasciende barreras culturales y geográficas.
El Día Internacional del Beso se conmemora gracias a un evento que tuvo lugar en Tailandia. La historia revela que una pareja rompió el récord mundial del beso más largo, fomentando la creación de un día dedicado a este acto de amor. Este concurso, que capturó la atención de muchas personas, se convirtió en el detonante para que el 13 de abril adquiriera un nuevo significado.
Desde entonces, el Día Internacional del Beso ha sido celebrado en diferentes partes del mundo, invitando a las personas a recordar la conexión emocional que un beso puede representar. Este día no solo se centra en los besos románticos, sino que también reconoce la diversidad de situaciones en las que un beso puede ser significativo: entre amigos, familiares o incluso en contextos ceremoniales.
A lo largo de los años, esta fecha ha adquirido relevancia en diversas culturas, promoviendo en cada ocasión un momento para compartir y reflexionar sobre el valor intrínseco de este gesto. La participación en actividades relacionadas con el día varía, abarcando desde concursos de besos hasta eventos comunitarios que buscan reforzar los lazos sociales a través de esta expresión de cariño.
El Día Internacional del Beso no solo invita a compartir un momento especial con seres queridos, sino que también recuerda la importancia de este símbolo de conexión humana en un mundo donde, a menudo, las palabras no son suficientes para expresar lo que se siente.