
La presidenta del Comité Olímpico Internacional (COI), Kirsty Coventry, anunció en su primera conferencia de prensa una revisión exhaustiva de los criterios de elegibilidad en el deporte femenino. Esta acción responde a las discusiones recientes sobre la participación de atletas transgénero y aquellas con diferencias en el desarrollo sexual, situaciones que han captado la atención global. Coventry, exnadadora zimbabuense y doble campeona olímpica, afirmó que el COI tiene un respaldo significativo para proteger las categorías femeninas a través de nuevos parámetros de elegibilidad.
Durante las discusiones del Comité Ejecutivo del COI, celebradas recientemente, se decidió establecer un grupo de expertos en el que participarán federaciones internacionales. Coventry destacó que el objetivo es avanzar hacia la protección de la categoría femenina mediante un consenso entre todos los involucrados. Explicó que habrá variaciones en las decisiones según cada disciplina, pero el objetivo común es salvaguardar estas categorías a través de decisiones unificadas.
El debate sobre la elegibilidad tomó relevancia tras los Juegos Olímpicos de París 2024. Durante estos eventos, las boxeadoras Imane Khelif de Argelia y Lin Yu-ting de Taiwán, quienes habían sido descalificadas del Mundial 2023 por la federación internacional de boxeo (IBA) tras presuntamente no cumplir con las pruebas de elegibilidad de género, ganaron medallas de oro. Estas situaciones continúan alimentando el debate sobre cómo manejar la inclusión en el deporte femenino, un tema que Coventry y el COI planean abordar con precaución y método.
La revisión de estas normativas busca ofrecer claridad y mantener la integridad de las competiciones, fortaleciendo el papel del COI en discusiones donde las diferencias individuales entre deportes jugarán un rol crucial.