Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Renace el interés juvenil por la ópera en México

Un reciente análisis revela que los boletos para eventos musicales son más accesibles que los de fútbol o conciertos de pop, lo que podría transformar las preferencias de los aficionados y su acceso a la cultura.
junio 27, 2025
cp-2025-06-27t014626-871z-jpg

El reciente auge de la ópera en México ha captado la atención de investigadores y críticos, quienes discuten las implicaciones de su aparente resurgimiento. Según Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura federal, 26 funciones operísticas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura han atraído a más de 20 mil personas en ocho meses, muchas de ellas jóvenes. Destacan los montajes de “Lady Macbeth de Mtsensk” y “Rigoletto”, generando un notable interés en nuevos públicos.

Octavio Sosa, historiador musical, corrobora que el público joven ha crecido debido a la accesibilidad de las entradas, más económicas que las de otros eventos culturales. Desde la década de 2000, la Compañía Nacional de Ópera incentivó la participación abriendo ensayos y variando los repertorios.

Por otro lado, Francisco Méndez Padilla, responsable del supertitulaje en Bellas Artes, observa un descenso en el público tradicional. Un fenómeno similar ocurre a nivel global, con el envejecimiento de los aficionados. A pesar de esto, la programación innovadora ha resultado atractiva para nuevas generaciones, incluyendo producciones que se apartan del repertorio canónico.

José Noé Mercado, crítico musical, advierte que un aumento real del público requeriría más funciones anuales, algo limitado por las actividades en el Palacio de Bellas Artes. Resalta crítica global sobre la declinación del gusto operístico entre jóvenes y cuestiona si la Compañía Nacional de Ópera desafía esta tendencia.

Octavio Sosa atribuye el interés renovado a una programación equilibrada y el papel de la tecnología. Las transmisiones en vivo y el acceso digital durante la pandemia han contribuido a este interés.

Méndez Padilla señala que el supertitulaje desde 1992 ha permitido que el público entienda mejor las obras, ampliando su atractivo. El cambio en la dirección artística, con la incorporación de Marcelo Lombardero, es visto como positivo, pero también se cuestiona si un experto local no podría haber asumido este rol.

Aunque el futuro de la ópera en México presenta desafíos, hay consenso sobre su resurgimiento en varias ciudades fuera del centro, lo que evidencia un momento de interés creciente.

Continue Reading

Previous: Rally de Matemáticas Fomenta el Aprendizaje Divertido en Guanajuato
Next: COI Inicia Evaluación de Normativas de Inclusión en Deporte Femenino
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.