
Guanajuato, Gto. – En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se remonta a la lucha obrera y la búsqueda de equidad y justicia desde 1975, la Secretaría de Cultura de Guanajuato ha comenzado una serie de actividades que tienen como objetivo promover nuevas narrativas culturales y artísticas desde la perspectiva femenina. Estas iniciativas buscan reivindicar la importancia del arte y la cultura como instrumentos de resistencia y transformación social, a la vez que fomentan el empoderamiento y la acción colectiva entre las mujeres.
La programación de eventos, que se desarrollará a lo largo del mes de marzo, se llevará a cabo en diversos espacios culturales de la entidad. La primera de estas actividades se iniciará el 6 de marzo en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado, donde la artista visual y poeta Amaranta Caballero Prado, junto con la historiadora Rocío Corona Azanza, ofrecerán lecturas y reflexiones sobre género y equidad. Las historias de las mujeres deben ser contadas y escuchadas; el arte es nuestro medio para hacerlo, expresó Caballero durante la presentación.
Entre los eventos destacados se encuentran un maratón de lecturas en la Biblioteca Central de Guanajuato, programado para el 7 de marzo, y el conversatorio Artistas que inspiran el cambio en el Museo del Pueblo de Guanajuato, el 11 de marzo, donde se discutirá el papel del arte como motor de transformación social. Asimismo, en el mes también se llevarán a cabo diversas mesas de diálogo y talleres, que incluirán la reflexión sobre la identidad femenina y la relación con el territorio.
La música, como una extensión de estas celebraciones, también tendrá presencia con la participación de la OSUG bajo la dirección de Grace Echauri, presentándose el 6 y 7 de marzo en el Teatro Juárez y el Teatro Bicentenario, respectivamente. Se ha programado un repertorio completamente compuesto por mujeres, en una clara alusión a la relevancia que tienen las compositoras en la historia musical.
Los días 14, 15 y 16 de marzo, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato acogerá una serie de actividades culturales, que incluyen exposiciones, talleres y presentaciones editoriales de obras que exploran la voz femenina contemporánea. La clausura de esta serie de actividades se llevará a cabo el 26 de marzo, con el evento Noche de Museos, que reunirá a diferentes curadores y artistas en un encuentro virtual.
Con esta totalitaria serie de eventos, se busca no solo visibilizar la lucha por la igualdad de género, sino también construir un legado cultural que involucre a nuevas generaciones y propicie el diálogo en torno a las experiencias vividas por las mujeres. La Secretaría de Cultura de Guanajuato reafirma así su compromiso con la inclusión y el desarrollo cultural de la entidad, garantizando el ejercicio libre de los derechos político-electorales y la expresión artística. Para mayor información sobre las actividades programadas, se recomienda consultar las redes sociales y canales oficiales de la Secretaría.