
CIUDAD DE MÉXICO, CDMX. En la jornada de este lunes, el peso mexicano experimentó una caída del 0.24% en su valor, cotizando a 20.3944 unidades por dólar, de acuerdo con el precio de referencia de LSEG del pasado viernes. Este descenso se suma a la tendencia negativa que arrastra la moneda mexicana en cinco sesiones consecutivas, en medio de inquietudes relacionadas con potenciales aranceles que podrían impactar el comercio y la economía.
La presión sobre el peso se ha fortalecido con las crecientes preocupaciones sobre la implementación de aranceles por parte de socios comerciales estratégicos. Este escenario ha provocado que los inversionistas ajusten sus carteras, aumentando la aversión al riesgo y optando por activos considerados más seguros. Si bien no se han implementado medidas oficiales, las expectativas en torno a futuros acuerdos y decisiones políticas han generado incertidumbre en los mercados.
En el contexto económico global, el fortalecimiento del dólar frente a otras monedas internacionales también ha contribuido a la depreciación del peso. La postura de la Reserva Federal en Estados Unidos y sus proyecciones sobre la política monetaria han reforzado el atractivo del dólar como valor refugio, afectando directamente a monedas emergentes como la mexicana.
Históricamente, el peso ha mostrado sensibilidad a cambios en el escenario económico y comercial internacional, reflejando las fluctuaciones en la percepción de riesgo geopolítico y económico. Los actores del mercado seguirán atentamente cualquier declaración oficial o movimiento político que pueda influir en el comercio internacional y en los flujos de inversión hacia México.
El seguimiento a la evolución del peso y las reacciones ante posibles decisiones de política comercial continúan siendo de interés para analistas financieros y sectores económicos del país.