
Guanajuato, Gto. En un movimiento legislativo significativo, el estado de Guanajuato ha dado un paso adelante en la protección de las mujeres al aprobar la tipificación de la violencia vicaria en su código penal. Esta nueva reforma contempla sanciones penales que podrían llegar hasta siete años de prisión para aquellos que utilicen la patria potestad de los hijos como una herramienta para ejercer violencia contra las mujeres.
La violencia vicaria, una forma de maltrato en la que se utiliza a los hijos como medio para infligir daño psicológico o emocional a las mujeres, ha sido un tema de creciente preocupación en distintos contextos familiares. Con la aprobación de esta ley, Guanajuato se une a la lista de entidades en el país que buscan reforzar el marco legal para proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar el bienestar de los menores involucrados.
La implicación de estas modificaciones legales es clara: se busca disuadir a los agresores de instrumentalizar a los hijos en disputas personales o de pareja. Este avance en el ámbito jurídico representa un esfuerzo por parte del estado para garantizar un entorno más seguro y equitativo para las mujeres, ao mismo tiempo que busca proteger a los menores de ser empleados en situaciones de abuso.
El debate en torno a la violencia vicaria había estado presente en las discusiones legislativas, impulsado en gran medida por colectivos de defensa de derechos de mujeres y familias que han experimentado este tipo de violencia. La sanción penal aprobada refuerza el compromiso del estado de Guanajuato para abordar y enfrentar esta problemática desde una perspectiva legal más rigurosa.
Este movimiento se suma a otros esfuerzos en diferentes entidades de México, donde la protección de los derechos políticos y civiles de las mujeres ha sido una preocupación central. Con la nueva legislación, Guanajuato se posiciona como un referente en la lucha contra la violencia de género.