Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Bootstrap Bio y el Debate sobre la Edición Genética de Embriones

Un proyecto de edición genética en embriones genera un intenso debate entre científicos y empresarios. Las preocupaciones sobre sus efectos desconocidos y la urgencia de avanzar sin regulaciones son temas candentes.
junio 29, 2025
cp-2025-06-29t014946-480z-jpg

Bootstrap Bio, una startup de California, ha lanzado una campaña de financiación con el objetivo de desarrollar tecnología de edición genética en embriones humanos. Este proyecto busca modificar el ADN para que las alteraciones se hereden en futuras generaciones, atrayendo la atención de figuras prominentes de Silicon Valley. Fundada por Chase Denecke y Ben Korpan hace 18 meses, la empresa ha generado un intenso debate debido a los potenciales riesgos e implicaciones sociales de la edición de línea germinal.

Los Collins, conocidos por sus llamados a enfrentar el colapso demográfico, están entre los primeros inversores. Simone Collins ha expresado su intención de utilizar esta tecnología para reducir riesgos de salud en sus futuros hijos y señaló el potencial de eliminar enfermedades hereditarias. Sin embargo, científicos y expertos en ética, como Hank Greely de Stanford, advierten sobre las imprevisibles consecuencias que podrían derivarse de la modificación genética de embriones.

Laurie Zoloth de la Universidad de Chicago ha enfatizado la necesidad de supervisión pública en esta área de investigación y advierte sobre el peligro de que el desarrollo de esta tecnología en laboratorios privados abra la puerta a la eugenesia. La regulación estadounidense establece que la FDA no puede aceptar aplicaciones para editar células reproductivas, aunque no existe una prohibición total si la financiación es privada.

Dieter Egli de la Universidad de Columbia considera que se necesita más investigación sobre la seguridad de este proceso antes de su uso en humanos. El caso del investigador chino He Jiankui, quien fue condenado en 2018 por editar genéticamente embriones, sigue presente en el debate, dado que recientemente ha anunciado sus planes de continuar su investigación en Austin.

En este contexto, Bootstrap Bio considera realizar ensayos en Honduras en los próximos años, dado que eludiría la regulación estadounidense. Este enfoque y su posible cronograma no están completamente claros, destacando la necesidad de un análisis exhaustivo de los avances y desafíos éticos que presenta la edición genética de embriones humanos.

Continue Reading

Previous: El Canciller Israelí subraya la urgencia de frenar los avances nucleares de Irán
Next: Nuevas Masculinidades: Iniciativa para Transformar la Educación en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.