Consultas Públicas Ampliarán Opiniones sobre el T-MEC
Las consultas públicas impulsadas por la Secretaría de Economía buscan ampliar la esfera de asesoramiento al gobierno mexicano, superando la tradicional lógica del Cuarto de Junto, según explicó Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio. Durante el foro Inside Latam 2025, organizado por Moody’s, Llerenas detalló la intención de integrar más voces en el proceso consultivo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), incluyendo a sectores económicos, académicos, gubernamentales, sindicales y obreros.
En el marco de la revisión del T-MEC, Llerenas señaló la importancia de continuar con el acuerdo comercial trilateral, asegurando que no se prevén cambios en los términos finales del comercio. Subrayó la necesidad de aprovechar las ventajas arancelarias de México en este nuevo orden comercial, instaurado unilateralmente por Estados Unidos, que podría mantenerse.
El subsecretario también destacó la importancia de integrar cadenas de suministro de alto valor en México, como las de semiconductores e insumos médicos y farmacéuticos. En cuanto a los bajos aranceles en el sector automotriz, autopartes, acero y aluminio, Llerenas expresó que México debe garantizar un trato preferencial en Norteamérica, destacando las ventajas arancelarias y económicas frente a otras naciones.
Adicionalmente, Llerenas discutió la implementación de impuestos a países sin acuerdos comerciales con México, con el objetivo de proteger la industria nacional en sectores como textiles, juguetes y calzado. Esta medida busca contrarrestar la pérdida de mercado mediante la mejora del trabajo aduanero en el país. En el Congreso se discute una ley aduanera para fortalecer este control.
Finalmente, el subsecretario señaló que los ingresos por aduanas han aumentado en un 17% este año, evidencia de un control más efectivo que justifica la elevación de los aranceles, según sus palabras.
