La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reafirmó el compromiso del gobierno estatal con las familias de personas desaparecidas. En una reunión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas, García Muñoz Ledo destacó la importancia de la escucha continua y el apoyo a las familias afectadas, asegurando que tienen un Gobierno que las escucha y que jamás les va a cerrar la puerta.
En el marco del quinto aniversario de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, la Gobernadora enfatizó la necesidad de seguir transformando la realidad de las familias mediante el diálogo y la atención permanente. Durante el evento, se develó una placa en honor al trabajo de la Comisión.
El Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó innovaciones digitales para mejorar los procesos de búsqueda, incluyendo un sistema de progresión de edad y herramientas para el seguimiento de cuerpos identificados y no reclamados.
La Comisión Estatal de Búsqueda se estableció formalmente el 3 de julio de 2020 tras la publicación de la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Guanajuato. Desde su inicio, ha recibido 13,723 reportes de desapariciones, localizando a 7,102 personas con vida y 1,202 sin vida.
Guanajuato es el único estado en México con células municipales de búsqueda en todos sus municipios y ha realizado búsquedas en vida en más de 200 centros de rehabilitación, así como en centros penitenciarios de estados vecinos. Estas intervenciones han ayudado a identificar y reunir personas con sus familias.
La Gobernadora subrayó el respeto a los derechos de las familias a la verdad, justicia, memoria y reparación, indicando su compromiso personal con la causa. Aquí estoy para darles resultados hasta encontrarlas y hasta encontrarlos, concluyó García Muñoz Ledo. La colaboración entre autoridades, familiares y organizaciones continúa siendo crucial en la labor de búsqueda y localización de personas desaparecidas en el estado.
