
La Red en Defensa de la Humanidad ha emitido un llamado urgente a nivel global para movilizarse en favor de la paz, enfrentando una serie de eventos alarmantes en Medio Oriente. Recientemente, se ha informado de un bombardeo por parte de Estados Unidos sobre instalaciones nucleares de uso pacífico en Irán, lo que se suma a un contexto de tensión creciente en la región, incluyendo acciones violentas en la Franja de Gaza y otras naciones cercanas.
Donald Trump, expresidente de los Estados Unidos, habría declarado su satisfacción con las acciones militares, describiéndolas como un acto de eficacia por parte del ejército estadounidense. Esta postura ha sido criticada por la Red, que menciona la posibilidad de que tal violencia desemboque en consecuencias catastróficas, desafiando la esperanza de una paz basada en un equilibrio de fuerzas.
Bruno Rodríguez, canciller de Cuba, ha expresado que intentar alcanzar la paz mediante el uso de la fuerza se alinea con una doctrina imperialista, que busca imponer el terror y el armamentismo como medios para mantener la hegemonía estadounidense. Según Rodríguez, esta postura se fundamenta en la creencia de que el poseedor del poder tiene la razón. La Red en Defensa de la Humanidad comparte esta opinión, describiendo la situación actual como un ejemplo de fascismo en la política internacional, personificado en líderes prominentes como Trump y Benjamin Netanyahu.
La Red subraya la importancia de abandonar las agresiones militares y la ocupación en territorios conflictivos como Irán y Palestina. Se hace un llamado a retomar las negociaciones, instando a las partes interesadas a resolver sus diferencias mediante el diálogo y a evitar riesgos de enfrentamientos a gran escala.
Este llamado a la movilización por la paz refleja la preocupación internacional por la escalada de violencia y las implicaciones que puede tener, solicitando una respuesta unificada de los pueblos para exigir el fin de las hostilidades.