
IRAPUATO, GTO. – El pasado 8 de abril de 2025, se inició un programa de capacitación para el personal de salud en Irapuato, Guanajuato, con el objetivo de acreditar condiciones de discapacidad bajo un enfoque biopsicosocial. Este programa se enmarca en una serie de esfuerzos destinados a mejorar las políticas públicas en atención a la discapacidad, enfatizando la importancia de entender las necesidades desde una perspectiva integral que incluya factores biológicos, psicológicos y sociales.
La capacitación busca dotar a los profesionales de la salud con herramientas y conocimientos necesarios para realizar evaluaciones más precisas y completas de las condiciones de discapacidad. Se espera que, al finalizar el programa, estos profesionales estén en mejor posición para realizar diagnósticos que consideren no solo el aspecto médico, sino también el entorno social y emocional del individuo.
Este enfoque es parte de una estrategia más amplia de la administración estatal, que busca atender de manera más eficiente las diversas necesidades de las personas con discapacidad, garantizando su inclusión y acceso a servicios de salud adecuados. La formación del personal de salud es un paso crucial en la implementación de estas políticas, asegurando que se adopten métodos que protejan los derechos de esta población.
La capacitación incluye módulos teóricos y prácticos, abordando distintos tipos de discapacidad y metodologías de evaluación. Además, se prevé que los participantes reciban información sobre la importancia de un abordaje inclusivo que fomente la autonomía y participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.
A medida que el programa avanza, se espera observar un impacto positivo en la calidad de atención que reciben las personas con discapacidad en Guanajuato. La administración estatal se compromete a seguir desarrollando iniciativas que favorezcan el bienestar de este sector de la población, así como a ofrecer el soporte necesario para su integración plena en la comunidad.