
El estado de Guanajuato ha implementado un programa para reducir el analfabetismo, convocando a 200 jóvenes de universidades tecnológicas a enseñar a leer y escribir, con apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y aliados estratégicos. Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato existen 4 millones 860 mil 043 personas de 15 años o más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, representando un 4.7 % de esta población.
Los municipios donde se concentra esta estrategia son León, Irapuato, Celaya y Salamanca. León, con una tasa de analfabetismo del 2.9 %, lidera con 40 015 personas, seguido de Irapuato con 16 400, Celaya con 12 490 y, finalmente, Salamanca con 10 115 personas analfabetas. Estos representan tasas de analfabetismo del 3.5 %, 3.0 % y 4.5 %, respectivamente.
El director del INAEBA, Jesús Correa, indicó que las mujeres son las que enfrentan una mayor exclusión educativa, constituyendo el 59 % de los analfabetas, especialmente en áreas rurales y urbanas periféricas. Enfatiza que superar el analfabetismo proporciona oportunidades significativas para mejorar las condiciones laborales y tecnológicas.
Un caso destacado es el de Loreto Pérez Reyes, quien a su avanzada edad, se unió a una caravana educativa con el deseo de aprender a leer y escribir. Su inspiración y aspiración reflejan la de muchos que buscan mejorar su calidad de vida. Quisiera saber poner mi nombre, comentó Loreto.
El INAEBA invita a todos a unirse a este esfuerzo para crear una sociedad más justa y con mayores oportunidades educativas.