Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Preparatorias Militarizadas de Guanajuato: Reorganización e Innovación Educativa

Las seis preparatorias bivalentes militarizadas de Guanajuato continuarán operando, aunque se anticipan cambios significativos en su estructura y funcionamiento, generando expectativas en la comunidad educativa.
julio 23, 2025
cp-2025-07-23t012553-404z-jpg

El secretario de Educación de Guanajuato, Luis Ignacio Sánchez Gómez, anunció que las seis preparatorias bivalentes militarizadas del estado no se eliminarán, pero planean una reorganización con la inclusión de turnos vespertinos. Esta estrategia busca extender la cobertura educativa sin afectar la calidad académica. Actualmente, la educación en estas instituciones presenta un costo por alumno de cerca de 80 mil pesos al año. Para enfrentar este reto económico, Sánchez Gómez propone duplicar la matrícula mediante la incorporación de jornadas por la tarde sin ampliar la infraestructura existente.

La evaluación del nuevo esquema está prevista para el próximo ciclo escolar, manteniendo por el momento las estructuras actuales. De forma complementaria, a partir del 1 de septiembre, se pondrán en marcha 25 nuevos bachilleratos en turno vespertino, utilizando instalaciones de secundarias públicas. Así, el estado pretende incrementar su cobertura en educación media superior del 74.3% al 85%. Estos nuevos planteles tendrán un costo reducido por estudiante, entre 11 y 12 mil pesos anuales.

Por otro lado, abordando el tema de la educación sexual en el estado, Sánchez Gómez mencionó que un modelo experimental se instaurará en septiembre en dos escuelas piloto. Sin entrar en detalles adicionales, reiteró que el proyecto permanece en una fase de capacitación y desarrollo, colaborando con personal de las secretarías de Educación y Salud.

El anuncio refleja un esfuerzo del estado por optimizar los recursos existentes en el sistema educativo, ampliando el acceso a una mayor cantidad de estudiantes sin comprometer la calidad.

Continue Reading

Previous: Crecimiento económico en México: IGAE con aumento leve del 0.4% anual
Next: La Revolución de la Navegación: La Tecnología Cuántica como Alternativa al GPS
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.