Iberdrola podría estar considerando vender sus operaciones en México, lo que genera inquietud en el sector energético nacional. La empresa habría contratado a Barclays para gestionar la venta de sus 15 plantas de energía renovable, valoradas en unos 4,000 millones de euros. Hasta ahora, la sucursal mexicana de Iberdrola no ha comentado oficialmente sobre esta posible desinversión.
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, Iberdrola vendió el 55% de sus activos al México Infrastructure Partner (MIP), por un total de 5,800 millones de euros, una transacción que el gobierno denominó como una nueva nacionalización del mercado eléctrico. Las plantas vendidas son operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa estatal mexicana.
La posible salida de Iberdrola del mercado mexicano sorprende, ya que la firma ha desarrollado un notable portafolio de proyectos, principalmente relacionados con baterías y almacenamiento de energía. Si la venta se concreta, CFE podría ser un comprador ideal, especialmente para los activos enfocados en energías limpias. La necesidad de CFE de aumentar su capacidad de generación, junto con el interés del gobierno de Claudia Sheinbaum en energías sostenibles, refuerzan esta posibilidad.
CFE enfrenta retos, al operar al límite de su capacidad en áreas del país con alta demanda y temperaturas extremas, lo que ha causado apagones, particularmente en el sureste. En contraste con el enfoque de López Obrador, Sheinbaum muestra un mayor compromiso hacia las energías limpias y protocolos internacionales en la materia.
Un factor que podría facilitar esta compra por parte de CFE es la desaparición del regulador de la competencia bajo López Obrador, lo que permitiría a CFE dominar el mercado eléctrico nacional. Recientemente, Iberdrola destinó 5,000 millones de euros para invertir en el Reino Unido y Estados Unidos, siendo México apenas una parte mínima de sus planes globales.
Por otro lado, la presidenta Sheinbaum indicó que Iberdrola no debería retirarse de México, destacando la existencia de marcos legales que favorecen el desarrollo empresarial en el país.
