
En Guanajuato, la elección judicial registró una participación del 5% del padrón nominal, según informó Jaime Juárez Jasso, presidente del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE). El padrón estatal cuenta con poco más de 4.9 millones de ciudadanos, y se recibieron los paquetes de las 3,929 casillas instaladas en el estado. Juárez Jasso reconoció que este porcentaje está por debajo de la mitad del promedio nacional reportado por Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del INE.
El presidente del Consejo local especificó que la baja participación podría atribuirse a factores diversos como el clima lluvioso, un sentimiento general de apatía y llamados abiertos de organizaciones a no participar. En León, Celaya y San Miguel de Allende se realizaron protestas para expresar rechazo a la elección judicial, siendo la de León la más numerosa con aproximadamente 300 participantes.
Juárez Jasso mencionó que otro factor pudo ser el desconocimiento sobre los perfiles de los candidatos al Poder Judicial de la Federación. La ciudadanía podía consultar la información en la página del INE, entonces si no lo haces, vas a ciegas, señaló.
La comparación de la participación en esta elección con la consulta de revocación de mandato en 2022 destacó un patrón de baja participación en Guanajuato. En aquel ejercicio, promovido por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, la participación federal promedio fue de 17%, mientras que en Guanajuato alcanzó solo el 9.5%.
Juárez Jasso subrayó la necesidad de un análisis detallado sobre las campañas para los cargos judiciales, que se desarrollaron principalmente en redes sociales debido a las restricciones en publicidad tradicional, una situación que contrasta con las campañas políticas habituales.
Finalmente, Juárez Jasso enfatizó el papel del INE en fomentar la participación ciudadana y la importancia de difundir ampliamente las elecciones para elegir representantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y ahora Judicial.