La propuesta de gravar a los sitios de comercio electrónico con un nuevo impuesto en México podría impactar significativamente a las pequeñas y medianas empresas PYMES. Según el Paquete Económico 2026, se plantea una retención del 10.5% en los ingresos brutos de las personas morales, con un desglose de 2.5% para el Impuesto Sobre la Renta ISR y 8% para el Impuesto al Valor Agregado IVA. En el caso de las personas físicas, el incremento sería del 9%, pudiendo llegar hasta el 10.5%.
Una de las principales preocupaciones es que este gravamen se aplicará sobre los ingresos brutos, sin considerar los gastos operacionales necesarios para el funcionamiento de los negocios. Con el 51.2% de las PYMES siendo la principal fuente de ingresos para las familias, afectarlas sería golpear un pilar económico en el país. Actualmente, 4 de cada 10 empresas fracasan por falta de liquidez, según la Asociación de Emprendedores de México.
El comercio electrónico ha ofrecido una alternativa ante las numerosas dificultades económicas. Sin embargo, las nuevas retenciones podrían elevar los precios para los compradores, impactando tanto a las empresas como a los consumidores. Además, este escenario incentiva a la informalidad, afectando particularmente a las empresas bien establecidas, que no pueden evitar las retenciones como ocurre en otros canales digitales.
Por otro lado, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes ha manifestado su descontento con el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios IEPS en productos como las bebidas azucaradas y los cigarros. La alianza sostiene que dichas medidas perjudican a consumidores y dueños de establecimientos, señalando que la carga impositiva podría fomentar el mercado negro sin resolver los problemas de salud.
En un contexto internacional, el Oracle AI World en Las Vegas del 13 al 16 de octubre aborda las innovaciones y el impacto de la inteligencia artificial globalmente. Se espera que las presentaciones de líderes como Mike Sicilia y Larry Ellison proporcionen nuevas perspectivas sobre los beneficios potenciales para la salud y el usuario.
