
El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) ha decidido cumplir con las resoluciones emitidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) que imponen multas a diversos partidos políticos. Esta decisión surge a raíz de las irregularidades detectadas en los informes de ingresos y gastos de campaña correspondientes al Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, que abarca las candidaturas a la gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales en Guanajuato.
Según la resolución INE/CG1960/2024, se establece un esquema de descuentos que afectará a los partidos involucrados en esta serie de sanciones. Entre los principales afectados se encuentra el Partido Acción Nacional (PAN), al que se le descontarán un total de $6,213,975.26 de las ministraciones mensuales del financiamiento público para sus actividades ordinarias, extendiéndose desde marzo hasta julio de 2025. Este monto se desglosa en descuentos mensuales que comienzan en marzo, donde se penalizará con $1,526,546.42, continuando con cantidades idénticas en abril, mayo y junio, y terminado con un menor descuento de $107,789.58 en julio.
Por otro lado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) también se encuentra en la misma situación, con un total de $2,369,134.44 a descontar, afectando las mismas mensualidades que al PAN. Los descuentos se inician con $543,804.86 cada mes de marzo a junio, y $193,915.00 en julio.
El Partido del Trabajo enfrentará una sanción significativa, con un monto federal de 4,606,437 pesos, que fue aprobado por mayoría en el consejo. Mientras tanto, el Partido Verde Ecologista de México deberá enfrentar un descuento que suma $2,233,469.32, con un esquema similar al de sus homólogos, comenzando en marzo con $490,172.22 y culminando en julio.
Asimismo, Movimiento Ciudadano será objeto de un descuento total de $2,096,118.09, que se aplicará en los meses de marzo a junio de 2025. De forma similar, el partido Morena se verá afectado por un significativo total de $7,750,225.00, con descuentos mensuales que abarcan desde marzo hasta septiembre de 2025, comenzando con $187,008.91 y con un monto mayor de $1,345,431.90 en los siguientes meses.
La implementación de estas medidas pone de relieve el compromiso del IEEG y del INE por garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas electorales, en el contexto de una política encaminada a privilegiar la inclusión y el desarrollo dentro del sistema electoral mexicano. A medida que se avance hacia las próximas elecciones, se espera que estas acciones fortalezcan el ejercicio libre de los derechos político-electorales en el estado, abriendo un nuevo capítulo en la responsabilidad de los partidos políticos sobre la gestión de sus recursos y su transparencia ante la ciudadanía.