Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Mojigangas Modernas: Taller de Tinta en Guanajuato Reivindica la Tradición

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, por medio del Centro de las Artes, lanza una invitación a un innovador Taller de Tinta, que promete explorar la creatividad en Salamanca.
junio 4, 2025
cp-2025-06-04t012122-580z-jpg

La Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, a través del Centro de las Artes, ha anunciado la apertura del Taller de Tinta, un espacio destinado a la exploración de la mojiganga contemporánea desde la gráfica. Esta iniciativa busca rescatar y analizar el patrimonio cultural local al brindar un enfoque académico y práctico sobre estas tradicionales figuras.

Originarias de la España colonial, las mojigangas son figuras monumentales utilizadas en festividades religiosas y cívicas que se han vuelto icónicas de la cultura popular mexicana, particularmente en Guanajuato. Caracterizadas por sus estructuras ligeras y cabezas de cartón, estas representaciones combinan el arte popular con la sátira y la identidad comunitaria. La propuesta del taller busca modernizar esta tradición con herramientas contemporáneas, creando diálogos entre el pasado y el presente.

Juan Hernández Rodríguez, un destacado cartonero y mascarero de San José Iturbide, será el encargado de dirigir este curso. Con una reputación sólida, ha exhibido su trabajo en reconocidas ferias y exposiciones, tanto nacionales como internacionales. Durante 80 horas de formación, los participantes explorarán la historia de la mojiganga, la conceptualización de las obras, y la construcción de estructuras a menor escala, empleando estampación gráfica sobre papel y textiles.

Abierto a artistas visuales, creadores de arte popular, diseñadores y el público en general, este taller no solo busca preservar la tradición, sino también impulsar la interrelación artística y la integración de técnicas innovadoras. El objetivo es enriquecer las prácticas artísticas y fomentar el desarrollo creativo mediante la convergencia de diferentes disciplinas.

El taller se desarrollará del 30 de junio al 7 de diciembre de 2025 en el Centro de las Artes de Guanajuato, cumpliendo un total de 80 horas distribuidas en sesiones específicas. Es necesaria una cuota de recuperación de $2,000 pesos para participar, siendo el cupo limitado. Con esta oferta, la Secretaría de Cultura pone de manifiesto su compromiso con la formación y preservación del arte popular, creando un puente entre la tradición y la modernidad.

Continue Reading

Previous: Participación Baja en Elección Judicial de Guanajuato
Next: Convocatoria en Guanajuato para Repensar las Artes Escénicas
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.