 
        México Promueve la Cultura en la Conferencia MONDIACULT 2025
Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de México, destacó la importancia de la cultura en el desarrollo sostenible al inaugurar la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona. Durante su intervención, enfatizó que no hay desarrollo sostenible sin cultura, subrayando la necesidad de colocarla al centro de las decisiones colectivas frente a los desafíos globales.
El evento fue encabezado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, con la participación del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y representantes de UNESCO, junto a delegaciones de más de 150 países. En su discurso, Curiel de Icaza recordó las contribuciones históricas de México a MONDIACULT, destacando el reconocimiento reciente de los derechos culturales de los pueblos originarios.
La secretaria mencionó que, bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México está experimentando un proceso de transformación que privilegia los derechos culturales. Manifestó que los pueblos originarios, con sus lenguas y tradiciones, ya son considerados fundamentales para la identidad nacional y el futuro compartido de México.
Además, México reafirmó su compromiso con el Espacio Cultural Iberoamericano y propuso actualizar la Carta Cultural Iberoamericana para enfrentar los retos del siglo XXI. Esto incluye la protección de los derechos colectivos de pueblos originarios y afrodescendientes, fortalecimiento de la educación artística, consideración del impacto de la inteligencia artificial en la cultura y promoción de la participación inclusiva.
En la misma inauguración, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares Bueno, subrayó la importancia de la cultura en las relaciones internacionales. Reivindicó la preservación cultural y destacó iniciativas como el hub Cultura, Paz y Resiliencia de Leópolis, enfocado en restaurar el patrimonio cultural afectado por conflictos.
Asimismo, se presentó el Museo Virtual de la UNESCO de Objetos Culturales Robados, una plataforma innovadora que busca sensibilizar sobre la pérdida del patrimonio cultural y sus implicaciones en la identidad y los conocimientos de las comunidades. Este museo virtual presenta objetos de todo el mundo, resaltando la importancia del patrimonio cultural en las expresiones culturales globales.
