La Secretaría de Cultura de México ha expresado su firme oposición a la subasta en línea organizada por Artemis Gallery, con sede en Louisville, Colorado, programada para el 18 de septiembre de 2025. La venta incluye piezas de origen prehispánico y etnográfico identificadas como parte del patrimonio cultural mexicano. Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría, considera esta subasta una afrenta a la memoria y la identidad cultural del país.
Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 47 de los objetos en cuestión son monumentos arqueológicos e históricos muebles. Estas piezas están protegidas por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que las clasifica como bienes inalienables e imprescriptibles de la nación.
En una carta dirigida a la casa subastadora, la Secretaría de Cultura instó a detener la venta de las piezas, enfatizando su valor como vestigios de culturas ancestrales y de la historia nacional. Curiel de Icaza afirmó que estos objetos constituyen la memoria viva de los pueblos originarios de México. La Secretaría está llevando a cabo acciones legales para detener la subasta y asegurar la repatriación de las piezas.
El objetivo del gobierno mexicano es combatir continuamente el tráfico ilícito de bienes culturales, en conformidad con su legislación nacional y acuerdos internacionales. La comercialización de piezas obtenidas ilegalmente es vista como un atentado a la memoria histórica de las comunidades originarias. Curiel de Icaza también hizo un llamamiento a la casa subastadora para reconsiderar su postura ética respecto a la mercantilización de bienes patrimoniales.
Esta postura oficial subraya el compromiso de México con la defensa de sus bienes culturales y se añade a los múltiples esfuerzos previos para frenar la exportación y venta de piezas históricas de alto valor fuera del país. Este episodio es solo uno más de una serie de intentos de comercialización de patrimonio arqueológico mexicano en el extranjero, práctica que el gobierno ha condenado reiteradamente.
