Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

México Experimenta Cambio Estructural en Exportaciones a EE.UU.

México experimenta un notable crecimiento en sus exportaciones hacia Estados Unidos, destacándose un cambio trascendental: la tecnología está superando al sector automotriz, redefiniendo su perfil exportador.
agosto 29, 2025
cp-2025-08-29t012609-311z-jpg

México Experimenta Cambio Estructural en Exportaciones a EE.UU.

En los primeros siete meses del 2025, México ha consolidado un superávit comercial de 1,416 millones de dólares, marcando un cambio significativo en la estructura de sus exportaciones hacia Estados Unidos. Mientras que las exportaciones mexicanas crecieron 4.29% anualmente, las importaciones solo avanzaron 0.45%, según los datos presentados. Este desempeño fue impulsado principalmente por el comercio con Estados Unidos, que representa el 84% de las exportaciones no petroleras del país y mostró un crecimiento del 5.9% de enero a julio.

Tradicionalmente, el sector automotriz ha liderado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. Sin embargo, dicho sector se ha visto afectado por los aranceles sectoriales, resultando en una contracción del 4.4%. En contraste, las manufacturas no automotrices han experimentado un notable aumento del 11.2%. Particularmente, el capítulo que incluye reactores nucleares, calderas, máquinas y aparatos mecánicos destaca con un crecimiento del 45.79% en el primer semestre del año, representando el 26.2% de las exportaciones a ese país.

Dentro de este grupo, los productos tecnológicos, como unidades de procesamiento de datos y microprocesadores, registraron un impresionante crecimiento del 98.2% anual. Otros sectores que han mostrado resultados positivos incluyen perlas y piedras preciosas con un aumento del 43%, instrumentos de óptica y precisión al 6.7%, y café y té al 76.4%. No obstante, las exportaciones de hierro y acero disminuyeron significativamente debido a aranceles superiores al 21%, con caídas del 20.9% y 14.5%, respectivamente.

Según Banco Base, el positivo desempeño exportador podría depender de la flexibilidad en el cobro de aranceles por parte de Estados Unidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional. Una aplicación más estricta en la segunda mitad del año podría provocar una caída cercana al 0.4% en las exportaciones totales de México para 2025.

Este cambio en la dinámica exportadora indica una transformación en la relación comercial entre México y Estados Unidos, desplazando al sector automotriz por productos tecnológicos, lo cual refleja un potencial cambio hacia modelos de negocio más diversificados.

Continue Reading

Previous: Lionel Messi anuncia su adiós de las Eliminatorias ante Venezuela
Next: Arranca Campaña Septiembre Mes del Testamento en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.