Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Los aranceles al acero y aluminio: Un desafío para la economía de Canadá y México, y para el T-MEC

La reciente imposición de un gravamen del 25% sacude el T-MEC, generando incertidumbre en el comercio regional y afectando directamente a Brasil, la principal potencia económica de Latinoamérica.
febrero 11, 2025
cp-2025-02-12t032551-717z-jpg

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y del 10% sobre el aluminio está generando un fuerte impacto en las economías de Canadá y México, además de poner en riesgo la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta situación resuena con ecos de políticas proteccionistas, que pueden desdibujar los beneficios del libre comercio en el continente.

Los aranceles, que entraron en vigor este mes, no solo afectan a los países directamente involucrados, sino que sus repercusiones se extienden a toda América Latina, impactando a economías como la brasileña, que se perfila como una de las más significativas de la región. Según analistas económicos, este gravamen podría desencadenar una cadena de represalias y ajustes comerciales que afectarían a múltiples sectores, dificultando el flujo comercial y la inversión en la región.

De acuerdo con declaraciones de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, los aranceles son parte de un esfuerzo por proteger los intereses nacionales y la industria local. Sin embargo, esta postura ha suscitado críticas desde diversos frentes, incluyendo voces de economistas y funcionarios de Canadá y México, quienes alertan sobre las consecuencias adversas que estas medidas tienen no solo sobre sus economías, sino también sobre la cooperación trilateral establecida por el T-MEC.

Desde el inicio de negociaciones para el T-MEC, se han buscado crear condiciones favorables para el comercio y la inversión entre las naciones firmantes, priorizando el desarrollo económico conjunto y la inclusión. Sin embargo, la imposición de aranceles puede revertir estos esfuerzos y ahondar en tensiones existentes, generando un ambiente incierto en aspectos económicos que, a la larga, puede perjudicar a las industrias en ambos países.

A nivel regional, Brasil, como potencia económica clave en América Latina, también se ve amenazado por estas políticas. La nación suramericana se enfrenta a la posibilidad de verse excluida de cadenas de suministro que necesitan acero y aluminio competitivos a precios razonables. Esto genera preocupación sobre cómo Brasil podrá sostener su crecimiento si las señales comerciales de sus principales socios tienden a ser proteccionistas.

Mientras se desarrollan negociaciones y diálogos en torno a este tema, la comunidad internacional mira atentamente este conflicto, que podría alterar significativamente el equilibrio comercial en la región. Las futuras decisiones estarán destinadas a definir no solo el rumbo del T-MEC, sino también el carácter de las relaciones comerciales dentro de América del Norte y Latinoamérica. La evolución de estos acontecimientos podría ser determinante, no solo para la economía de los países involucrados, sino para la estructura misma del comercio en el continente.

Continue Reading

Previous: Mujeres Trans y Deporte: La Necesidad de un Pronunciamiento del Comité Olímpico
Next: Donald Trump plantea posibilidad de que Ucrania se integre a Rusia en medio del conflicto en curso
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.