Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

La inteligencia artificial, clave en el futuro del comercio global

Un informe reciente destaca que la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar el comercio global. Sin embargo, se requieren políticas públicas que cierren brechas digitales y promuevan la inclusión.
octubre 2, 2025
cp-2025-10-02T01:11:28.495Z.jpg

La inteligencia artificial (IA) podría aumentar el comercio internacional hasta en un 40% para 2040, según el Informe sobre el Comercio Mundial 2025 de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este crecimiento potencial dependería de la implementación de políticas públicas que cierren las brechas digitales entre países y favorezcan la cooperación internacional. La OMC advierte que la desigual adopción de tecnologías de IA y las restrictivas políticas comerciales podrían concentrar los beneficios en los países de altos ingresos.

Entre 2012 y 2024, las restricciones en bienes relacionados con IA crecieron de 130 a cerca de 500, principalmente en naciones desarrolladas. En este marco, el comercio de bienes habilitadores de IA, como semiconductores, materias primas críticas y software intermedio, alcanzó 2.3 billones de dólares en 2023. Sin embargo, el acceso a estos bienes es limitado en los países de bajos ingresos, que enfrentan aranceles superiores al 45%.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, expresó en el lanzamiento del informe que la IA tiene un potencial enorme para reducir los costos del comercio y aumentar la productividad. Sin embargo, el acceso sigue siendo muy desigual. Frente a este panorama, la OMC subraya la necesidad de inversión en capital humano y la reducción de barreras arancelarias.

El informe también plantea que la cooperación internacional, a través de acuerdos como el Acuerdo sobre Tecnología de la Información (ITA) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), es fundamental para la adopción inclusiva de la IA. Si las economías de ingresos bajos y medios reducen en 50% su brecha digital con los países avanzados, podrían ver incrementos de hasta 15% en su ingreso nacional.

Sin un esfuerzo coordinado, la IA podría agrandar las desigualdades económicas tanto entre países como dentro de ellos. La OMC destaca la importancia de diseñar políticas comerciales que eviten la fragmentación normativa y promuevan un acceso equitativo a estas tecnologías emergentes.

Continue Reading

Previous: Guanajuato Refuerza su Papel en los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025
Next: Tractocamión con hidrocarburo ilegal es asegurado en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.