Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

La Fed y su Influencia en las Economías Latinoamericanas

Las recientes decisiones sobre tasas de interés en Estados Unidos generan un efecto dominó en los mercados latinoamericanos, planteando tanto desafíos como oportunidades para empresas y gobiernos de la región.
septiembre 14, 2025
cp-2025-09-14t025534-871z-jpg

La Fed y su Influencia en las Economías Latinoamericanas

Cada decisión que toma la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) tiene repercusiones significativas en América Latina, especialmente debido a la influencia que ejerce la tasa de interés de referencia en los mercados globales. Dicha tasa afecta el valor del dólar y los flujos de capital, reduciendo la capacidad de maniobra de las economías emergentes de la región.

Para los líderes empresariales de América Latina, entender cómo funciona este mecanismo es crucial para gestionar riesgos y planificar inversiones. De acuerdo con un análisis histórico, la Fed ha mantenido un enfoque constante en controlar la inflación, que ha promediado un 2,1% de enero de 2000 a febrero de 2021, y un 2,6% al incluir datos hasta julio.

Aunque el crecimiento económico y la inflación son factores determinantes en las decisiones de la Fed, el organismo prioriza la inflación durante periodos de expansión económica y el mercado laboral en épocas de crisis. En la actualidad, Jerome Powell, presidente de la Fed, enfrenta un desafío poco común: ni la inflación ni el desempleo son actualmente críticos. Esto plantea dudas sobre cómo proceder con la tasa de interés.

Las posibles modificaciones de esta tasa pueden tener varios efectos. Un dólar menos fuerte podría aliviar las presiones cambiarias en países como Argentina y reducir los costos de financiamiento para las empresas. Tasas más bajas en Estados Unidos generalmente fomentan la inversión en mercados emergentes, incrementando la disponibilidad de crédito internacional y reduciendo las tasas de interés para emisiones corporativas.

Además, un dólar más débil tiende a fortalecer los precios internacionales de las materias primas, beneficiando a las economías exportadoras de la región. Sin embargo, esto requiere que los gobiernos manejen cuidadosamente el flujo de divisas.

Finalmente, una política más laxa por parte de la Fed permite a los bancos centrales latinoamericanos mantener sus tasas más bajas, apoyando el consumo y la inversión internos. Aunque enfrentan desafíos estructurales, estos cambios podrían ofrecer oportunidades significativas para los países de la región.

Continue Reading

Previous: Uziel Muñoz: Plata Histórica en el Mundial de Atletismo
Next: Amplio operativo de seguridad resguardará las Fiestas Patrias en Guanajuato
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.