 
        La próxima Copa del Mundo 2026 no solo pondrá el foco en el fútbol, sino también en el mercado inmobiliario comercial de México. Con trece partidos programados para realizarse en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, se anticipa la llegada de más de 5.5 millones de visitantes extranjeros. Esto ejercerá presión sobre los corredores comerciales, aumentando la demanda temporal de locales.
La plataforma Spot2.mx, especializada en inmuebles comerciales, indica que el evento no modificará la estructura del mercado inmobiliario mexicano, pero sí acelerará la absorción en áreas de alta demanda donde el flujo peatonal es constante. Un precedente se encuentra en Brasil 2014, cuando la Asociación Brasileña de Centros Comerciales reportó un aumento del 5% en los establecimientos comerciales durante el torneo.
En la Ciudad de México, las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Miguel Hidalgo presentan variaciones en sus precios de renta, con tarifas de 423 pesos por m² en Cuauhtémoc y 660 pesos por m² en Miguel Hidalgo. Se espera que la afluencia turística incremente los contratos de corta duración, particularmente en pop-up stores.
En Monterrey y Guadalajara, la expectativa es que el mercado observe un mayor movimiento en la contratación temporal, más que en la disponibilidad de locales. Monterrey tiene una renta promedio de 428 pesos por m², mientras que Guadalajara se sitúa en 352 pesos por m². Lugares como restaurantes y centros de entretenimiento experimentarán una mayor demanda, generando un impacto económico positivo durante el evento.
Spot2.mx sugiere que la flexibilidad será crucial para los propietarios. Se recomienda considerar esquemas de renta variable basados en ventas, contratos de tres a 12 meses y ofrecer locales en obra blanca listos para entregarse de inmediato.
