La Ciudad de México se prepara para recibir a miles de admiradores de Juan Gabriel en un evento especial que se realizará el 8 de noviembre en el Zócalo capitalino. Netflix y la Secretaría de Cultura organizan la proyección gratuita del legendario concierto que el Divo de Juárez ofreció en Bellas Artes en 1990, un hito en la carrera del artista.
El evento incluirá una versión renovada del espectáculo, complementada con imágenes hasta ahora inéditas que se estrenarán como parte del documental Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero, dirigido por María José Cuevas. Este documental, compuesto por cuatro episodios, estará disponible en Netflix desde el 30 de octubre y ofrecerá un vistazo íntimo a la vida pública y personal de Juan Gabriel, a través de vídeos y testimonios.
Los cinéfilos ya han demostrado su cariño por el artista en eventos previos, como la exhibición del concierto Juan Gabriel, mis 40 años en Bellas Artes, que atrajo a más de seis mil personas en la Cineteca Nacional en 2024. Este tipo de homenajes evidencian la constante influencia y popularidad de Juan Gabriel, a casi una década de su fallecimiento.
Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, productoras del nuevo documental y conocidas por su trabajo en La Dama del Silencio: El caso Mataviejitas, han unido esfuerzos con María José Cuevas para presentar una obra que explore la sensibilidad y el legado del artista.
La proyección en el Zócalo, programada para las 8 de la noche, no solo celebrará la música de Juan Gabriel, sino que también reunirá a distintas generaciones que siguen encontrando consuelo y alegría en sus canciones icónicas como Querida y Amor eterno. La Plaza de la Constitución se vestirá de gala para recordar al Divo de Juárez, uniendo alrededor de su figura a miles de voces en una celebración de música y memorias compartidas.
