El gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), ha lanzado la nueva fase del programa Museo en Mi Comunidad 2025 para vincular el arte y la cultura con las comunidades rurales. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, subrayó la importancia de llevar estas expresiones a niños y jóvenes para fomentar su desarrollo integral.
Es fundamental que nuestros artistas locales compartan su talento y enseñen actividades útiles para el desarrollo de habilidades de las nuevas generaciones, indicó Alfaro García. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, reconoció el esfuerzo colectivo detrás del proyecto y resaltó el regreso de iniciativas complementarias como Juntos con Paso Firme y Red de Paz.
Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, detalló que en esta nueva etapa se busca presentar una variedad de propuestas artísticas y programas que incluyan exposiciones y talleres en las comunidades de San José de Jorge López, Che Guevara, Tomelopitos, y otras.
En colaboración con artistas emergentes como Keila Perales y Jazzamoart, las exposiciones extramuros también incluirán obras de fotógrafos como Abel Galván y Liliana Frausto. Las esculturas de Socorro Arredondo también formarán parte de estas presentaciones.
Desde su primera edición en 2023, el programa ha llegado a 15 localidades y ha atendido a aproximadamente mil 240 personas. Durante 2024, se visitaron 14 comunidades más, alcanzando a mil 198 participantes. Estas acciones han sido parte de la iniciativa Brigadas con Unidad del Sistema DIF Irapuato, ofreciendo talleres de dibujo a un promedio de 80 personas por visita.
Las comunidades beneficiadas han contribuido en dos exposiciones colectivas realizadas en el Museo Salvador Almaraz, exhibiendo el arte local producido. Gracias a estas actividades, Irapuato recibió el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por INCLUSOCIAL, reforzando su compromiso con el eje de gobierno Tu Familia con Valores.
