
GUANAJUATO, Gto. – El gobierno municipal ha lanzado una convocatoria a los habitantes de la capital guanajuatense para que realicen la verificación de sus automóviles, ante la preocupante cifra del 33 por ciento de vehículos que lograron cumplir con este trámite en 2022, de un total registrado de 35 mil vehículos.
Alejandro Barbarino Sosa, subsecretario de Movilidad, Tránsito y Transporte, anunció que se implementará un periodo de gracia a partir del primero de marzo. Durante este tiempo, se aplicarán multas de cortesía a aquellos automóviles que aún no hayan pasado por el proceso de verificación, antes de que se instauren las sanciones económicas correspondientes. Esta medida es parte de una campaña orientada a fomentar la regularización del trámite sin penalizaciones.
Es importante que los dueños de vehículos cumplan con esta obligación. Aquellos que asistan a los verificentros solo tendrán que abonar los 319 pesos del costo del engomado, sin incurrir en multas adicionales, detalló Barbarino Sosa. El subsecretario también destacó que este esfuerzo busca concienciar sobre la importancia de la verificación vehicular, más allá de un mero procedimiento administrativo.
En cuanto a infracciones pasadas, el subsecretario mencionó que en 2018 se impusieron dos mil ocho sanciones, que aumentaron a tres mil 029 en 2019. Sin embargo, los años posteriores vieron un descenso significativo, en gran parte debido a las restricciones impuestas por la pandemia. En 2022, las infracciones se elevaron nuevamente a cuatro mil quince, mientras que en 2023 se registraron mil 288, con una pausa el año anterior durante la suspensión de los operativos de verificación.
Barbarino Sosa subrayó que la ciudad cuenta actualmente con cuatro centros autorizados para la verificación, los cuales han sido actualizados para garantizar su funcionamiento conforme a las normas estatales y federales. Nuestro enfoque no es la recaudación, sino el cuidado del medio ambiente. Invitamos a la población a acercarse a estos lugares de verificación, expresó el funcionario.
El plazo para que los ciudadanos realicen la verificación sin recargos finalizará el 28 de febrero. A partir de marzo, los operativos de vigilancia a cargo de la policía Vial comenzarán a aplicar las multas de cortesía por omisión. Este proceso se mantendrá durante un periodo de 15 días, posterior al cual la multa económica superará los mil 262 pesos. Los ciudadanos están llamados a participar activamente en esta iniciativa que no solo busca el cumplimiento de normativas, sino también la mejora de la calidad del aire y el bienestar comunitario.