Este 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Paz, una jornada establecida por las Naciones Unidas desde 1981 y, desde 2002, consolidada a nivel global como un llamado al cese del fuego y la no violencia. Este año, bajo el lema Actúa ahora por un mundo pacífico, se alienta a comunidades de todo el mundo a participar activamente en la construcción de la paz.
La ONU ha señalado la importancia de que cada individuo tome acciones concretas para promover la paz. Esto incluye desde el voluntariado y el diálogo, hasta la selección responsable de productos y la promoción de la sostenibilidad y los derechos humanos. La organización enfatiza la necesidad de unirse contra la violencia, el odio y la discriminación, promoviendo el respeto y la diversidad.
En un esfuerzo paralelo, el VIII Congreso interreligioso, celebrado recientemente en Kazajistán, contó con la participación del Papa León XIV. Durante este encuentro, el Papa subrayó la importancia del diálogo entre religiones como mecanismo para enfrentar la violencia. Organizado bajo la dirección del presidente de Kazajistán, Kassym-Jomart Tokayev, el evento buscó fortalecer los lazos interreligiosos y crear nuevas conexiones en pro de la paz.
Argentina, particularmente a través de la Comunidad Belén, fundada por el Padre Adrián Santarelli, también se une a este esfuerzo global. La Comunidad Belén invita a la población a participar en actividades en Vicente López bajo el lema Construyendo una Paz Desarmada y Desarmante. Además, ofrecen cursos de formación para líderes y promotores de paz, resaltando la importancia de educarse en la práctica de la paz.
La Comunidad Belén, desde su fundación, ha tratado de abordar no solo el conflicto externo sino también las heridas emocionales y espirituales que impiden la paz personal. Según el Padre Santarelli, el reconocimiento y la sanación de estas heridas son esenciales para vivir con verdadera paz, destacando cómo este enfoque también ha atraído a profesionales de diferentes campos, interesados en construir un marco más comprensivo y pacífico desde sus respectivas áreas de influencia.
