La reciente edición del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) se convirtió en el marco ideal para que el gobierno anunciara el fin del régimen de importación temporal de calzado terminado. Este decreto presidencial, enfocado en proteger a los fabricantes nacionales de prácticas comerciales abusivas, fue objeto de aplausos por parte del sector.
La industria del calzado en Guanajuato, que representa el 75% de la producción del país y tiene como principal centro a León, experimentó una caída del 3% en su producción al primer semestre de 2025, según la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). Esta iniciativa presidencial busca contrarrestar las dificultades que enfrenta este sector.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó que la nueva legislación prohíbe la importación de calzado terminado bajo el esquema IMMEX. Este sistema permitía la entrada de productos sin el pago de impuestos, con la condición de su posterior exportación. Entre 2019 y 2024, la industria del calzado sufrió un descenso del 12.8%, atribuible a estas importaciones temporales que evaden pagos fiscales y violan normas vigentes.
Se acordó que la importación de calzado terminado ahora enfrentará un arancel del 25%. En mayo de 2025, se reportó que 49,370 personas trabajaban en la industria del calzado en Guanajuato, destacando la importancia de protección para este sector que representa una parte significativa de la economía local.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, subrayó la relevancia de Sapica como plataforma comercial y renovó su compromiso de apoyo al sector zapatero, que enfrenta desafíos crecientes. Destacó que la nueva medida creará un entorno competitivo que beneficiará a las empresas locales y resguardará los empleos de los guanajuatenses.
Sapica, celebrado en León, Guanajuato, congrega a más de 2,000 marcas especializadas en calzado y marroquinería, con la participación de 380 expositores y se espera que atraiga a 28,000 visitantes enfocados en la industria.
