
Indígenas de Colombia Fusionan Cultura y Tecnología con Realidad Virtual
Sey’arin Villafaña, un joven arhuaco de 22 años, está utilizando la realidad virtual y la inteligencia artificial para resaltar las maravillas de la Sierra Nevada de Santa Marta, conocida por su etnia como el corazón del mundo. Vestido con trajes tradicionales, Villafaña forma parte de un proyecto que permite a turistas explorar virtualmente esta región del norte de Colombia. A través de la tecnología, los visitantes pueden teletransportarse para conocer más sobre la interacción de las comunidades indígenas con su entorno natural.
La Sierra Nevada de Santa Marta, proclamada Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, es un lugar que combina riqueza natural, indígena y arqueológica. Las restricciones en las zonas altas debido a la fragilidad del ecosistema y su significancia sagrada no han impedido que las nuevas tecnologías promuevan la exploración de esta área de forma segura y respetuosa.
Villafaña participa en la iniciativa de los Centros de Experiencias Turísticas Inmersivas, ubicados en Santa Marta. Estos centros, parte del proyecto Avenhub impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, junto con la Universidad del Magdalena y la Gobernación del Magdalena, permiten a los usuarios explorar 42 destinos culturales y de aventura de manera virtual. Según Paula Villa, responsable del proyecto, esta innovadora propuesta busca integrar un turismo más inclusivo y competitivo.
Villa mencionó que más de tres mil personas han intervenido en el diseño y validación de estas experiencias, posicionando al Magdalena como referente en turismo tecnológico en ferias tanto nacionales como internacionales. La tecnología utilizada incluso mide las reacciones cerebrales de los usuarios para potenciar la sensación de inmersión.
Ana Isabel Cucunubá, guía turística, destacó que esta tecnología ofrece equidad a visitantes con discapacidades físicas, permitiéndoles experimentar el entorno como si estuvieran allí. Carolina Olarte, a cargo de la Oficina de Turismo del Magdalena, enfatizó que este proyecto impulsa a la región hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y convergencia tecnológica.