Como parte de una estrategia económica impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, se relanza el sello Hecho en México, dirigido a aumentar el consumo de productos locales y fortalecer a las empresas nacionales, incluidas las pequeñas y medianas empresas (pymes). Este distintivo permite a las pymes mejorar su visibilidad y reconocimiento, destacando el origen mexicano de sus productos, una cualidad que el 38% de los consumidores valora, según el Estudio de conciencia de compra en el supermercado de GS1 México.
Las pymes que deseen obtener el sello deben realizar su solicitud a través de la página en línea proporcionada por la Secretaría de Economía: https://hechoenmexico.economia.gob.mx/. La aprobación de esta solicitud otorga a las empresas acceso a apoyos gubernamentales, incentivos fiscales y programas de impulso.
Los requisitos necesarios para solicitar el sello incluyen proporcionar el nombre, correo electrónico, identificación oficial vigente, constancia de situación fiscal, y en el caso de personas morales, el acta constitutiva y el documento que acredite la representación legal.
Para que la solicitud sea aprobada, los productos deben estar fabricados o ensamblados en México, y las empresas deben mostrar su compromiso con al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. El sello, una vez autorizado, tendrá una vigencia de cinco años, y se puede cancelar por alteraciones en su diseño o uso indebido.
