El Gobierno de Guanajuato mostró su compromiso reforzado con la salud y la inclusión a través de dos importantes reuniones celebradas recientemente. La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo presidió la Primera Reunión de la Red Guanajuatense de Municipios por la Salud, uniendo esfuerzos con los 46 ayuntamientos de la entidad. En el evento destacó la promoción de la salud y prevención de enfermedades, resaltando la importancia del trabajo conjunto para ofrecer servicios de calidad a las familias guanajuatenses.
La Red reconoce la capacidad de los municipios para actuar de manera inmediata y coordinar soluciones integrales. En este contexto, Roberto García Urbano, alcalde de Purísima del Rincón, fue elegido presidente de la Red, con Samantha Smith Gutiérrez como vicepresidenta. También, se agradeció a José Luis Oliveros Usabiaga, quien concluyó su gestión.
Guanajuato mantiene una estructura de salud sólida, con 506 centros, 19 hospitales comunitarios, 16 generacionales y 7 especializados. De 2020 a 2024, la Secretaría de Salud recibió múltiples distinciones nacionales por su mejora continua y calidad en servicios.
En otro evento clave, se instaló el Consejo Estatal Indígena de Guanajuato para el periodo 2025-2028, liderado por la Gobernadora García Muñoz Ledo. Este Consejo busca fortalecer la participación ciudadana y el diálogo intercultural entre comunidades indígenas y autoridades, asegurando la construcción de paz basada en diversidad y respeto.
La sesión incluyó la toma de protesta de los nuevos integrantes del Consejo, quienes representan a diversas comunidades y servirán como enlace con el Gobierno. El Catálogo de Pueblos y Comunidades Indígenas del estado reconoce 96 comunidades en 13 municipios, con cerca de 75 mil personas de etnias como otomí y chichimeca-jonaz. La Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente ha supervisado este proceso de renovación, buscando establecer políticas públicas justas y culturalmente inclusivas.
