
Guanajuato, Gto. – El sector automotriz en México muestra un destacado desempeño, con Guanajuato ocupando la primera posición en la fabricación de vehículos. Este estado ha alcanzado un valor de producción acumulada que asciende a 658 mil millones de pesos, destacándose con un notable crecimiento anual del 16.8%.
Este incremento en el valor de fabricación resalta la importancia de Guanajuato como un actor fundamental en la industria automotriz nacional. Desde hace varios años, la región ha trabajado en la atracción de inversiones y la creación de un ecosistema favorable para la producción automotriz, lo que ha permitido establecer numerosas plantas de ensamblaje y manufactura en su territorio.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Guanajuato ha destacado que este crecimiento sostenido es resultado de las estrategias implementadas en los últimos años, donde se ha privilegiado la inclusión y el desarrollo de un marco normativo que favorezca a los inversionistas. Este enfoque ha otorgado seguridad y confianza a las empresas que eligen establecerse en la región.
Además, Guanajuato cuenta con la ventaja de su localización geográfica, que facilita la logística y distribución de productos hacia diferentes mercados tanto nacionales como internacionales. Esta característica ha sido clave para atraer a más de 30 empresas automotrices al estado, convirtiéndose así en un referente en la producción y el desarrollo tecnológico del sector.
Las autoridades locales subrayan que el futuro de la fabricación automotriz en la región parece prometedor, con planes de expansión y la selección de nuevos proyectos que podrían incrementar aún más este valor de producción. Esto no solo impacta de manera positiva en la economía local, sino que también se traduce en generación de empleos y en un impulso a diversas industrias relacionadas.
Guanajuato, con su clara estrategia y visión a largo plazo, reafirma su posición como un pilar clave en la industria automotriz de México, mostrando resultados concretos que benefician tanto al estado como a la economía nacional.