En un acto de colaboración estratégica, la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato ha donado tres avanzados sistemas tecnológicos a Nayarit, con la intención de fortalecer mecanismos de integridad y transparencia. Los sistemas transferidos son el Sistema de Auditoría, Investigación y Sustanciación (SAIS), el Sistema para el Control y Evaluación de Obra Pública (SECOP) y el Sistema de Información de la Contraloría Social (SICOSEG).
Los sistemas fueron entregados en un evento encabezado por Arcelia María González González, titular de la Secretaría de la Honestidad de Guanajuato, y Gladis Flores Contreras, titular de la Secretaría para la Honestidad y Buena Gobernanza de Nayarit. González resaltó la inspiración bajo el liderazgo de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para promover un gobierno transparente y participativo, destacando que estos sistemas representan no solo una transferencia técnica, sino un esfuerzo de colaboración republicana centrado en la rendición de cuentas.
Pedro Barroso Martínez, subsecretario de Apertura Social y Desarrollo de la Gestión Pública, detalló el funcionamiento de los sistemas. El SAIS permite un seguimiento meticuloso de auditorías y procedimientos administrativos. El SECOP supervisa en tiempo real la ejecución de obras públicas, promoviendo el control presupuestal eficiente. El SICOSEG fomenta la vigilancia ciudadana sobre la aplicación de recursos y cumplimiento de programas gubernamentales.
Gladis Flores Contreras agradeció la contribución de Guanajuato a Nayarit, destacando la influencia de esta acción para el desarrollo regional y nacional. Durante la ceremonia de firma del convenio, se reconoció a Flores Contreras por su conferencia sobre fiscalización eficaz.
En el evento participaron figuras clave como Eduardo García Barrón, José Roberto Valencia Salazar, Diego Asael Rubio Hernández y Juan Carlos Hernández Romero, demostrando el compromiso compartido de avanzar hacia una gestión pública más ética e inclusiva.
