El Festival Internacional de Cine Guanajuato, uno de los eventos cinematográficos más destacados de México, ha regresado a su ciudad natal tras cinco años. La edición 28 del festival fue inaugurada en el emblemático Teatro Juárez, recuperando su lugar en la capital del estado después de un periodo en el que la falta de apoyo y de espacios de exhibición llevó al festival lejos de su ciudad de origen.
Durante la inauguración, se rindió homenaje al cineasta mexicano Carlos Carrera. Reconocido por su contribución al cine nacional e internacional, Carrera ha recibido premios como el Ariel al Mejor Largometraje Animado por Ana y Bruno y la Palma de Oro al Mejor Cortometraje en Cannes por El héroe. La ceremonia contó con la presencia de figuras del cine mexicano, incluyendo a Vanessa Bauche, Claudia Ramírez y Juan Manuel Bernal, así como de la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía, Daniela Alatorre.
Alatorre destacó en su discurso la capacidad de Carrera para provocar consciencias y desafiar al espectador con su obra. La actriz Vanessa Bauche elogió su habilidad para abordar temas tabú de manera poética y conmovedora.
En su intervención, Carlos Carrera agradeció a quienes han apoyado la producción cinematográfica y criticó las barreras gubernamentales que frenan el progreso del cine en el país. Mencionó que la nueva ley de cinematografía ha estado detenida durante años, impidiendo avances significativos en la industria.
El director ejecutivo del festival, Sarah Hoch, concluyó la ceremonia solicitando más apoyo para el cine mexicano y la realización de festivales, y entregó a Carrera la Cruz de Más Cine, junto a la Medalla de la Filmoteca de la UNAM.
Además del homenaje, el festival incluye 10 días de actividades en Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato, con la India como País Invitado de Honor.
