Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

Guanajuato Adopta Nuevo Modelo de Educación Sexual para Combatir Embarazos Adolescentes

En Guanajuato, se han reportado 12 mil casos de menores y adolescentes embarazadas durante 2024, lo que plantea un urgente desafío para la salud pública y la educación.
julio 15, 2025
cp-2025-07-15t023830-759z-jpg

Guanajuato implementará un innovador modelo de educación sexual diseñado por el Centro Las Libres, con el objetivo de abordar el problema de los embarazos adolescentes. En 2024, se reportaron 12,099 casos de gestaciones en menores de 10 a 19 años, una cifra que el estado quiere reducir significativamente. Este modelo arrancará como un proyecto piloto en dos escuelas secundarias, según anunció la gobernadora Libia García Muñoz Ledo.

En años anteriores, los números reflejan un patrón decreciente: en 2017 hubo 22,000 casos, mientras que en 2023 se registraron 12,564. El año pasado, entre los 12,099 embarazos, 387 correspondieron a niñas entre 10 y 14 años. Esta situación ha impulsado a Guanajuato a buscar alternativas educativas que integren aspectos físicos, emocionales y sociales, con el fin de ofrecer a las niñas y adolescentes un horizonte más equitativo y libre de violencia.

La mandataria destacó que la educación sobre los derechos sexuales y reproductivos es clave para frenar esta problemática, con la colaboración de Las Libres, liderada por Verónica Cruz Sánchez. La organización ha sido fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres, desde el logro de la tipificación del feminicidio hasta la liberación de mujeres encarceladas por abortar.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Itzel Balderas, reconoció que la falta de acceso a una educación sexual integral contribuye al fenómeno de los embarazos adolescentes. Resaltó la importancia de un trabajo en equipo y articulado para garantizar los derechos de las menores.

Desde el 7 de junio, han iniciado capacitaciones centradas en derechos sexuales, salud reproductiva, y prevención de la violencia de género. Estas actividades forman parte de un esfuerzo conjunto que reunió a un equipo interinstitucional en abril, para adaptar el modelo al contexto específico de Guanajuato. Cruz Sánchez señaló que es esencial que las adolescentes tengan presentes sus derechos sexuales y reproductivos en su vida diaria, promoviendo una vida libre de estereotipos y discriminación.

Continue Reading

Previous: Explorando la Conexión Satelital: Starlink en Tu Celular
Next: Robos Persistentes en el Instituto de Cultura de Celaya: Nuevas Medidas de Seguridad
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.