La candidata mexicana Gabriela Ramos busca suceder a Audrey Azoulay como secretaria general de la Unesco, una organización que se enfoca en la educación, ciencia, cultura y deporte. Ramos, nacida en Michoacán en 1964, aspira a dirigir la entidad tras las elecciones de octubre para el periodo 2025-2029. Con una maestría en Políticas Públicas de Harvard y 20 años en la Ocde, en 2020 asumió el rol de subdirectora de Ciencias Sociales y Humanas en la Unesco. Después de colaborar con los gobiernos del PRI y el PAN, el actual gobierno de Claudia Sheinbaum impulsa su candidatura.
En la Unesco, Ramos aboga por mantener un balance entre ética y tecnología, evitando restricciones excesivas. Expresó que no quiero que la ética imponga restricciones excesivas a la tecnología, resaltando la importancia de que la institución promueva la paz y el entendimiento global por medio de la educación y cultura. La Unesco es vista como puente entre naciones, valorizando el patrimonio cultural y fomentando la cooperación educativa.
Ramos también reflexionó sobre el impacto de cambios globales recientes, enfatizando en la necesidad de que los organismos multilaterales se reformen y adapten a desafíos como el cambio climático y la migración. Contrastó la tendencia de algunos países hacia acuerdos bilaterales o unilaterales, señalando que, aunque legítimo, es esencial para los países colaborar en soluciones globales.
En términos de eficiencia, destacó la importancia de mejorar el uso de recursos y la medición de impacto: se deben usar mediciones para que el dinero público que usamos, que viene de los contribuyentes, tenga sentido en términos de impactos. Afirmó que, aunque las instituciones pueden crecer y perder eficiencia, el enfoque debe estar en maximizar el impacto, como lo demuestra el desarrollo de instrumentos éticos para la inteligencia artificial.
El compromiso de Ramos con la Unesco apunta a un programa que prioriza la colaboración y la búsqueda de soluciones universales, mientras se asegura de que los recursos empleados rindan beneficios tangibles para la humanidad.
