Fondos del INE impulsarán la ciencia en México
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 establece que las multas económicas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) a los partidos políticos serán canalizadas hacia la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SCHTI). De acuerdo con el artículo 38 del documento, los recursos deberán ser centralizados en la Tesorería de la Federación dentro de los 30 días posteriores al pago o descuento de las sanciones y se asignarán al Ramo 38, destinado a actividades sustantivas de la SCHTI.
El PEF puntualiza que tales montos no podrán utilizarse en servicios personales. En cambio, deberán dirigirse a programas como S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad y S191 Sistema Nacional de Investigadores. Para incrementar el número de beneficiarios, la Secretaría de Ciencia tendrá que recibir un dictamen de suficiencia presupuestaria de la Secretaría de Hacienda antes de su implementación.
El proyecto de presupuesto también propone asignar a la SCHTI un total de 34 mil 860 millones 832 mil 784 pesos para 2026. Esta cifra representa un aumento de 1,564 millones 908 mil 421 pesos en comparación con lo aprobado en 2025, cuando se designaron 33 mil 295 millones 924 mil 363 pesos. Este incremento permitiría a la nueva Secretaría robustecer su capacidad de financiación para becas, investigación y fomento al desarrollo científico en México.
De esta manera, los fondos obtenidos a partir de las multas del INE no solo se convierten en una herramienta de sanción, sino que también se transforman en un motor para la investigación científica y tecnológica del país. Con estos recursos adicionales, se espera fortalecer programas de becas y otras iniciativas que promuevan el avance académico y científico entre los investigadores y estudiantes mexicanos. Estos cambios reflejan un compromiso por potenciar la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo nacional.
