
Guanajuato, Gto. En el marco de la décima edición del Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades (FACH), la Secretaría de Cultura de Guanajuato da la bienvenida a la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, que ofrecerá un destacado concierto sinfónico el próximo 20 de marzo en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña. Este evento, organizado por la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León de la UNAM y en colaboración con varias instituciones, se llevará a cabo en diversas sedes de León y San Miguel de Allende del 19 al 30 de marzo.
Desde su inauguración en 2016, el FACH se ha consolidado como un evento esencial en el calendario cultural del estado, con la participación de la Universidad de Guanajuato, el Centro de Investigaciones en Óptica y distintos organismos públicos y privados. Esta colaboración ha permitido que el festival mantenga un enfoque inclusivo, dirigido especialmente a niños y jóvenes, y se plantea como una plataforma para la difusión de la cultura y la ciencia. El lema de esta edición, “Creando futuro, protegiendo el agua”, resalta la necesidad de preservar este recurso vital, lo cual es crucial en un entorno donde la escasez de agua es un problema creciente.
El director del festival, en un reciente comunicado, expuso: “Nuestro compromiso es generar conciencia sobre el cuidado del agua a través de la cultura, y para ello, hemos diseñado una programación que atrae a diversos públicos”. Esta edición no solo se limita a conciertos; también se contempla una variedad de actividades artísticas, talleres y charlas que buscan involucrar a la comunidad en la reflexión y el aprendizaje sobre temas científicos y culturales.
La variada programación incluye presentaciones como la de la Banda Municipal de León el 23 de marzo en el Jardín de los Tabachines del Forum Cultural, así como una lectura dramatizada del Teatro Universitario de la Universidad de Guanajuato el 26 de marzo. Además, el monólogo “El diario de un loco” de Mario Iván Martínez será un destacado evento el 28 de marzo, ofreciendo oportunidades para disfrutar del talento local y nacional.
Dentro de las actividades formativas, se llevarán a cabo 24 talleres y una serie de charlas sobre diferentes áreas del conocimiento impartidas por destacados investigadores en diversas escuelas del municipio. Este enfoque educativo responde a la necesidad de acercar la ciencia y el arte a estudiantes y habitantes de estas ciudades.
El festival también se extenderá a San Miguel de Allende entre el 19 y el 28 de marzo, donde se ofrecerán actividades similares, incluyendo conciertos y obras de teatro, dirigidas a la población local. En total, se prevé una programación completa de 103 actividades que, más allá de entretener, buscan formar y sensibilizar a la comunidad sobre la riqueza cultural y científica que ambas ciudades tienen para ofrecer.
Con esto, el FACH no solo reafirma su papel como un agente dinamizador en la región, sino que también se establece como un espacio inclusivo y accesible para la cultura y la educación, permitiendo que más personas puedan beneficiarse de su oferta.