Un estudio de The Competitive Intelligence Unit (CIU) revela que los hogares en México destinan alrededor de 7,714 pesos mensuales a tecnología, representando el 19% de su gasto total. Este desembolso incluye la compra de teléfonos inteligentes, computadoras, tabletas y pagos por servicios digitales esenciales como el acceso a internet, plataformas de streaming, servicios de telefonía móvil y dispositivos conectados, como relojes inteligentes.
La firma CIU destaca que el gasto en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha mostrado una tendencia al alza, impulsada por la creciente necesidad de conectividad, el auge del entretenimiento digital y la digitalización tanto en el ámbito laboral como educativo. Estos factores han llevado a un cambio en los hábitos de consumo, posicionando las tecnologías como una parte central en la vida de las familias mexicanas, especialmente en áreas urbanas y jóvenes.
Este análisis también resalta la importancia que han adquirido los servicios digitales en la cotidianeidad de los hogares mexicanos. El acceso constante a internet y las plataformas de entretenimiento online son ahora vistos como necesidades básicas, reflejando cómo la tecnología se ha convertido en parte integral del día a día.
Sin embargo, este importante porcentaje de gasto muestra cómo las tecnologías han pasado de ser un lujo a una necesidad dentro de los hogares, señalando un cambio en las prioridades y estilos de vida. De acuerdo con CIU, esta centralidad de las TIC se observa particularmente en sectores urbanos y jóvenes, quienes adaptan rápidamente nuevas tecnologías y servicios en su vida diaria.
El estudio de CIU pone de manifiesto una dinámica donde la tecnología no solo facilita la comunicación y el entretenimiento, sino que también está reconfigurando aspectos fundamentales de la vida familiar en México. Su influencia en el gasto mensual es un reflejo concreto de su relevancia en el contexto contemporáneo del país.
