Skip to content
Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo: Noticias Locales en Guanajuato

Corredor Informativo es tu principal fuente de noticias locales en Guanajuato. Ofrecemos información relevante sobre eventos estatales, nacionales e internacionales, finanzas y cultura. Mantente al tanto con nuestras actualizaciones diarias y descubre todo lo que sucede en tu comunidad local.

Primary Menu
  • INICIO
  • CAPITAL
  • CULTURA
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL

El Cónclave y su Reflejo en el Cine y la Cultura Pop

La reciente elección de un nuevo papa reaviva la fascinación por el cónclave, un evento que ha dejado huella en la cultura pop, inspirando películas, libros y series que reflejan su misterio y solemnidad.
mayo 9, 2025
cp-2025-05-09t024247-817z-jpg

El 13 de marzo de 2013, Jean-Louis Tauran anunció al mundo al Papa Francisco. Más de una década después, el Vaticano reunió a 133 cardenales de 71 países, incluido México, para elegir un nuevo pontífice tras la muerte de Jorge Mario Bergoglio. Apenas comenzó el segundo día de deliberación, el humo blanco indicó que el mundo tenía un nuevo papa. En este contexto, revisamos cómo el cónclave ha sido representado en el cine y la cultura pop.

El fenómeno Cónclave, una película aclamada de 2024 dirigida por Edward Berger, destaca por su enfoque realista. La trama sigue al cardenal Lawrence, interpretado por Ralph Fiennes, quien se enfrenta a intrigas y traiciones. Carlos Diehz, un actor mexicano en ascenso, interpreta al cardenal Benítez, compartiendo su experiencia personal de fe atribuida a la visita de Juan Pablo II a México.

El cónclave también ha inspirado otros relatos cinematográficos legendarios y satíricos. Pope Joan, protagonizada por Johanna Wokalek, explora la leyenda de una mujer que habría llegado a ser Papa disfrazada de monje. Por otra parte, The Pope Must Die, con Robbie Coltrane como el Papa David I, es una sátira que incluye mafias y críticas.

La música desempeña un papel fundamental en el cónclave. Durante el rito, los cardenales entonan Veni Creator Spiritus, un himno del siglo IX que ha acompañado la tradición. Además, el cónclave ha influido en la literatura. Javier Cercas presenta El loco de Dios en el fin del mundo, donde retrata su viaje junto al Papa Francisco, ofreciendo una crónica literaria sobre el papel de la religiosidad.

En el ámbito digital, Fantapapa, un videojuego italiano, permite a los usuarios elegir cardenales con posibilidades de ser electos, generando gran interés. En un mundo donde la religión y la cultura convergen, el cónclave sigue despertando el interés de muchos y dejando una huella en el arte y la literatura.

Continue Reading

Previous: Empoderamiento y liderazgo femenino: nuevos horizontes en Guanajuato
Next: El Aficionado al Tenis que Lidera la Iglesia: Leon XIV y su Conexión con Perú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
Copyright © 2025 All rights reserved.