El auge de la multipolaridad en la politica internacional
El multipolarismo se ha convertido en una caracteristica clave de la politica internacional actual, desafiando la hegemonia de una sola potencia mundial. Aunque Estados Unidos continua siendo la principal potencia estrategica global, su supremacia se enfrenta a la emergencia de otros actores significativos en la escena global. China, por ejemplo, se acerca al papel integral de poder que siempre ha caracterizado a Estados Unidos, aunque aun no ha alcanzado ese nivel de influencia total. En terminos de defensa, ambos invierten sumas considerables, aunque representan un porcentaje reducido de sus vastas economias, con Estados Unidos destinando menos del cuatro por ciento y China poco menos del dos por ciento de su PIB al sector.
Las nuevas territorialidades de poder, como la inteligencia artificial y la nanotecnologia, destacan la preeminencia de Estados Unidos y China en este contexto. Hace dos decadas, Estados Unidos mantenia una ventaja significativa sobre China en diversas mediciones de poder. Sin embargo, los expertos indicaban que, incluso entonces, el liderazgo mundial de Estados Unidos enfrentaba desafios de otros paises que, al unir fuerzas, podian rivalizar con su poder.
Actualmente, la escena internacional evidencia un creciente bipolarismo entre Estados Unidos y China, aunque no se ha definido un orden bipolar estricto. Otros actores, como India, Turquia y Brasil, tambien buscan consolidar su poder en la arena internacional. Ademas, Rusia persiste como un actor estrategico global, pese a sus desafios internos y externos.
La Union Europea, impulsada por eventos recientes como la incursion de drones rusos en Polonia, se esfuerza por redefinir su rol estrategico mas alla de la influencia estadounidense. Japon, por su parte, ha incrementado su acumulacion militar en respuesta a la creciente influencia naval de China. La dinamica actual sugiere que el mundo esta transitando por una estructura bi-multipolar, con alianzas formadas por intereses y conflictos mas que por ideologias fijas. Este contexto plantea un escenario internacional sin un orden claro, haciendo su evolucion incierta, en un marco de rivalidades y tensiones crecientes.
