Guanajuato ha fortalecido su sistema tributario a través de la implementación de más de 2 mil 700 puntos de pago autorizados, distribuidos en kioscos electrónicos, módulos móviles y aplicaciones digitales. Esta estrategia ha permitido al estado incrementar sus ingresos propios, que pasaron del 8.5% del total en 2019 al 15.2% en 2024, según la Secretaría de Finanzas.
El sistema tributario actual del estado integra 135 kioscos electrónicos, 17 kioscos Placa Express, junto con la aplicación Kiosco Digital y el Kiosco Móvil. Este último forma parte de las caravanas itinerantes que facilitan el acceso a servicios en múltiples municipios.
Gracias a la digitalización, Guanajuato ha reducido su dependencia de recursos federales, permitiendo redirigir un mayor porcentaje del presupuesto a sectores clave como educación, salud y seguridad. Actualmente, el 93% del gasto operativo del estado se destina a estas áreas esenciales, según informes recientes.
Durante una edición del programa Conectando con la Gente, realizado en Apaseo el Grande, la gobernadora Libia García y el secretario de Finanzas, Héctor Salgado, discutieron los beneficios de esta modernización. A su vez, Guanajuato ha sido reconocido por su transparencia financiera, alcanzando el primer lugar nacional en el Informe Estatal del Ejercicio del Gasto. Su avance se refleja también en el Barómetro de Información Presupuestal Estatal.
Guanajuato mantiene una calificación crediticia AAA, otorgada por Fitch Ratings, lo que proporciona mejores condiciones de crédito para proyectos futuros. Uno de los proyectos previstos, el Acueducto Solís, abastecerá de agua a cinco ciudades del corredor industrial del estado.
Este impulso en eficiencia fiscal y transparencia demuestra el impacto positivo de la digitalización en la gestión pública de Guanajuato, siendo un modelo de referencia en administración financiera.
